El uso obligatorio de la mascarilla entró en vigor la
pasada medianoche en toda Andalucía para hacer frente a una posible
proliferación del Covid19.
Las mascarillas tendrán que ser utilizadas en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público, aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad.
Las mascarillas tendrán que ser utilizadas en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público, aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad.
Jesús Aguirre es Consejero de Salud de la Junta de
Andalucía.
No obstante, esta imposición, tiene hasta siete
excepciones justificadas, según establece la propia Junta.
1. Serán
obligatorias para las personas de seis años en adelante, por tanto, quienes
cuenten con menos de esa edad no tendrán que llevarla obligatoriamente.
2. La
obligación del uso de la mascarilla no será exigible para las personas que
presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse
agravada por el uso de la misma.
3. Si
los ocupantes de los vehículos de turismo conviven en el mismo domicilio.
4. En
el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre tampoco se exigirá su
uso.
5. No
habrá que llevar mascarilla en los supuestos de fuerza mayor o situación de
necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la
mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las
autoridades sanitarias.
6. No
será necesario llevar la mascarilla en las playas y piscinas durante el baño y
mientras se permanezca en un espacio determinado, siempre y cuando se pueda
respetar la distancia de seguridad interpersonal entre los usuarios. Para los
desplazamientos y paseos en las playas y piscinas sí será obligatorio el uso de
mascarilla.
7. Se
podrá prescindir puntualmente de la mascarilla para el propio ejercicio de comer
o beber.
Además,
la Consejería de Salud y Familias hace hincapié en que se recomienda su uso en
los espacios abiertos o cerrados privados cuando existan reuniones o una
posible confluencia de personas no convivientes.