La mayoría que forman Partido Socialista y Adelante
Valverde en el gobierno ha sido clave para dar luz verde al presupuesto
municipal de este año ante el rechazo de los concejales del Partido Popular.
Las cuentas valverdeñas alcanzan los 14 millones de euros, con un superávit cercano a los 350.000 euros y una autofinanciación de más de 630.000 euros.
Palabra del interventor.
Según el interventor, el presupuesto 2020, el primero del
actual equipo de gobierno, respeta los principios de sostenibilidad financiera
y estabilidad presupuestaria; y así lo ratificaba también hace sólo unos días
el Ministerio de Hacienda.
Con todos los informes positivos para su aprobación,
comenzaba el debate entre los grupos de la cámara valverdeña.
Debate
Desde el Partido Socialista, se alegran de la celeridad
del presupuesto y aseguran que se trata de unas cuentas “serias, coherentes,
participativas y rigurosas”, en la que se tienen en cuenta el mantenimiento por
encima de las inversiones “faraónicas”.
Susana Lorca, portavoz.
Por su parte, el portavoz popular, Manolo Cayuela,
argumentó el rechazo de su grupo a un aumento de la deuda viva y del esfuerzo
tributario.
A esto hay que sumar, según Cayuela, la reducción del
gasto social, en empleo o medioambiente, entre otras partidas.
En el caso de Adelante Valverde, la formación se ha
detenido en valorar la coordinación entre las áreas municipales y el estudio de
las necesidades de los ciudadanos para ajustar el presupuesto a la realidad del
municipio.
Carlos Vélez, portavoz.
La sesión no estuvo exenta de momentos de tensión con
algunas alusiones directas entre concejales.
El presupuesto de Valverde fue aprobado finalmente con
los votos a favor del equipo de gobierno. La oposición los rechazó en bloque.