Ignacio Caraballo es, desde el pasado viernes,
presidente de la Diputación Provincial de Huelva tras ser elegido por mayoría absoluta con los dieciséis votos del
grupo socialista y la abstención de Ciudadanos y Adelante, mientras que el
grupo popular ha votado por su propia candidatura. Tras dos mandatos al frente
de la institución provincial, Caraballo renueva así la presidencia de la
Diputación gracias a la confianza depositada por la ciudadanía de Huelva.
El Foro Iberoamericano de La Rábida -
uno de los símbolos de unión entre pueblos y culturas de esta provincia-, ha
sido el escenario elegido para la celebración de esta sesión plenaria
constitutiva en la que Caraballo ha sido investido presidente según lo
dispuesto en la
Ley Orgánica del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico
de las Entidades Locales y en el Reglamento de Organización y Funcionamiento de
la Diputación Provincial de Huelva.
Una vez asumida la nueva presidencia,
Caraballo ha tenido palabras de agradecimiento para el equipo de trabajo de la
institución provincial, para todas aquellas personas que han ostentados
alcaldías y concejalías en las corporaciones salientes, así como para el equipo
de Gobierno saliente “por su labor durante estos cuatro años en los que han
representado a la Diputación, le han dedicado todo su esfuerzo y han luchado y
trabajado a destajo por esta provincia”.
Seguidamente, el presidente de la
institución provincial se ha dirigido a los alcaldes, alcaldesas, concejales y
concejalas que van a tener “el privilegio y la responsabilidad de gobernar
durante este nuevo mandato los ayuntamientos de la provincia, que son la razón
de ser de la Diputación, desde su compromiso personal”.
Caraballo ha repasado brevemente la
evolución lograda por la Diputación respecto a la forma de relacionarse con los
municipios. “Un cambio trascendental”, ha señalado, “basado en dar libertad,
autonomía y capacidad plenas a los propios ayuntamientos a la hora de decidir
las políticas y las acciones a desarrollar en cada territorio, cuestiones que,
con anterioridad, marcaba la propia institución provincial”. Este giro de 180
grados en el modelo de relación con los municipios ha sido posible “gracias a
la implantación, desde 2013, de la Concertación como herramienta tangible y
evaluable”.
En este sentido, el presidente ha
subrayado la apuesta que la Diputación ha llevado a cabo por los territorios,
acercando la institución provincial a los pueblos a través de los diputados y
diputadas territoriales, figuras claves “a la hora de ofrecer información de la
situación real de los municipios con el fin de poner en marcha programas y
acciones que puedan dar soluciones a los problemas”.
Ya ahondando en la definición de los
objetivos previstos para el presente mandato, Caraballo ha subrayado “tres líneas
como las más importantes a seguir, que son el apoyo a los ayuntamientos,
nuestras políticas sociales -a las que la institución destina el 25% del
presupuesto- y nuestra colaboración con los sectores económicos en la lucha por
la generación de empleo digno y estable”. En definitiva, ha incidido,
“pretendemos pasar de ser solo una institución prestadora de servicios a los
ayuntamientos, algo propio del siglo XX, a ser un referente en el territorio
por nuestra ayuda a la generación de riqueza, en este siglo XXI”.
Caraballo ha recordado el papel
fundamental que cumplen tanto el Plan Estratégico de la provincia de Huelva
como la Oficina Huelva Empresa a la hora de orientar, impulsar y facilitar el
camino a todos los sectores productivos provinciales. Como ha señalado el
presidente, en estos años “hemos acompañado y ayudado prácticamente a todos los
ámbitos de la economía de la provincia en más de 200 acciones, 40 ferias
nacionales e internacionales y presencia en 13 países”.
Al margen de esas líneas principales,
Caraballo ha afirmado que el trabajo de la Diputación para este nuevo periodo
“va a ir mucho más allá”, incidiendo en la capacidad demostrada durante los
mandatos anteriores respecto a la gestión de los recursos -con una rebaja del
índice de endeudamiento y el logro de superávit años tras año-, en el
compromiso por la igualdad entre hombres y mujeres, la apuesta por la cultura y
por ocupar la posición que Huelva merece en el mundo iberoamericano a través de
la Oficina Iberoamericana y el Observatorio de Desarrollo Sostenible y Cambio
Climático, porque “no vamos a renunciar a nuestro protagonismo en la gesta que
cambió el mundo”.
También habrá sitio en este nuevo
mandato para trabajar por la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible que marca la agenda 2030, por lo que “orientaremos nuestras
políticas a la consecución de esos objetivos de manera transversal”, ha
subrayado. Así mismo, Caraballo ha afirmado que se mantendrán las políticas en
Cooperación Internacional “como máximo exponente de nuestro compromiso y de
nuestra generosidad”.
Por último, el presidente ha dedicado
una parte de su discurso al turismo, enfatizando en las posibilidades
“infinitas” con que cuenta nuestra provincia: “una luz incomparable, hechos
históricos como el Encuentro entre dos mundos o el Condado de Niebla,
expresiones culturales únicas como las danzas del Andévalo, infinidad de
colores y sabores en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, paraíso natural en
el Condado, viva y alegre en la Costa y también muy profunda en la Cuenca”.
Para finalizar, Caraballo ha hecho
hincapié en la premisa de un mandato “en el que trabajaremos sin arrogancia
pero con seguridad, dialogando y escuchando la voz de la ciudadanía, porque,
precisamente en estos momentos, la política y la sociedad están sobradas de
crispación y lo que se necesita es tranquilidad y proyectos creíbles y
posibles”.