En Valverde del Camino, ha ganado el Partido Socialista con
2.313 votos, pero ha perdido 752 votos con respecto a 2015. Muy cerca, a 248
sufragios, en segundo lugar, aparece el Partido Popular con 2.065 apoyos, 327
más que los últimos comicios. La tercera fuerza en Valverde ha sido Adelante
Andalucía con 1.065 votos; 376 menos si sumamos a la confluencia de Podemos e
Izquierda Unida.
Aparte del PP, también han subido en respaldo Ciudadanos
y Vox. La formación naranja, cuarta en el municipio, ha logrado 619 votos, 226
más que en 2015; mientras que Vox ha alcanzado 199 apoyos, 181 más que en los
últimos comicios regionales. Quinto lugar.
Sobre la participación, han votado 6.747 valverdeños, el
66 por ciento de los llamadas a las urnas en el día de ayer, tres puntos menos
que en 2015. La abstención ha aumentado otros tres puntos hasta el 33,8 por ciento (3.445 personas).
Los votos nulos han supuesto el 3 por ciento, casi dos puntos más que en 2015;
y los votos en blanco han superado el 2 por ciento, casi en el mismo nivel que
en las últimas andaluzas.
La derecha gana en Valverde 734 votos nuevos, mientras
que la izquierda se deja en el camino 1.128 sufragios desde 2015.
Satisfacción
popular
En la sede del Partido Popular, anoche, había gran
euforia. Pese a los 7 escaños perdidos, tienen posibilidad real de gobernar y
en Valverde han logrado su mejor resultado en unas andaluzas.
Manolo Cayuela, alcalde del municipio.
El regidor cree que el efecto Loles López, posible
vicepresidenta de la Junta
de Andalucía, ha sido clave.
El presidente, José Domingo Doblado, también ha valorado
el esfuerzo del equipo que forma el PP valverdeño y se ha mostrado muy
satisfecho por el resultado en Valverde.
El dirigente popular ha comentado que la ciudadanía
andaluza ha votado cambio y eso precisamente, ha dicho, es lo que va a liderar
su formación a los mandos de Juanma Moreno.
Reflexión
socialista
En la misma línea que en el resto de la comunidad, los
socialistas también han perdido apoyos en Valverde. Concretamente, 752 votos.
Su secretaria general, Mari Carmen Castilla, cree que la abstención ha tenido
la culpa de este resultado, aunque se alegra de haber vuelto a ganar unas
andaluzas en el municipio.
La socialista llama a la reflexión en todas las filas y
pone en el disparadero a la ultraderecha.
El Partido Socialista de Valverde ha elegido la vía
telefónica para realizar este balance, mientras que Adelante Andalucía ha
preferido remitir un comunicado a esta redacción.
Desencanto
en la confluencia
La unión de Podemos e Izquierda Unida ha sido la tercera
fuerza en Valverde y la cuarta en Andalucía, por lo que consideran que los
resultados han sido “malos”. Aseguran que no han conseguido “ser el muro de
contención de la derecha, ni crear las condiciones para influir en un giro
hacia la izquierda de las políticas en Andalucía”.
A Adelante Andalucía le “preocupa la irrupción de las
políticas racistas, antifeministas, anti-inmigración y que Ciudadanos y PP
pudieran aceptar gobernar con los votos de la ultraderecha”.
Para terminar, manifiesta que “es tiempo de reflexión y
tiempo de análisis para poder seguir caminando en la senda de la igualdad y de
la satisfacción de las necesidades básicas de la mayoría de los andaluces” y
anuncia una reunión en los próximos días para analizar a nivel local los resultados
y hacer autocrítica de éstos”. Algo “totalmente necesario”, añade, “ante el
escenario que se nos viene encima para próximos comicios”.
Datos
provinciales
En la provincia onubense, el Partido Socialista también
ha ganado las elecciones, pero pierde dos parlamentarios. El Partido Popular mantiene
sus tres diputados, Adelante Andalucía su única representación, mientras que
Ciudadanos pasa de uno a dos y Vox estrenará escaño por primera vez en Huelva.
Éstos dos últimos han sido los únicos en sumar apoyos, el resto ha perdido
numerosos votantes.
A
pie de urna
Los líderes de PP y Cs ya han anunciado su intención de
presentarse a la investidura. Sea cual sea el presidente, los valverdeños,
ayer, a pie de urna, le pedían responsabilidad en líneas generales.
En los próximos días sabremos cómo quedan repartidas las
fichas en el tablero. Lo que sí está claro es la voluntad de la derecha por
acabar con cuatro décadas de gobierno socialista.