El boto campero es el símbolo más reconocible de la
historia de Valverde del Camino, motor económico durante décadas y seña de
identidad fuera de sus fronteras. Pero, ¿quién lo creó? Anoche, familiares, amigos,
compañeros y miembros de la Corporación Municipal, en plena rotonda del boto,
dieron a José Parreño Lineros, el diseñador del boto rociero, el homenaje que
nunca tuvo por parte de sus vecinos.
A partir de ahora, un emblema recoge con letras lo que el
alcalde, Manolo Cayuela, dice con palabras. Esta rotonda es un homenaje a toda
la industria del calzado, desde su creador hasta el último de sus trabajadores.
Pero, ¿cómo empezó todo? El presidente de Apical, José
Cejudo, explicó el origen del boto en un concurso de moda de los años 40.
José ganó el certamen y elevó el modelo a los altares del
calzado valverdeño. Eso sí, según cuenta su hijo José Luis, “nunca imaginó la
repercusión de este artículo”.
Casi 80 años después, Joselillo recibe este
reconocimiento de sus vecinos. En gran parte, gracias a su amigo David Moreno,
quien siempre ha visto justo este tributo.
Moreno se ha mostrado “inmensamente agradecido” con el
alcalde por la acogida de este homenaje a los industriales del calzado en la
rotonda del boto. Desde ayer, también, la rotonda de José Parreño Lineros, el
creador del boto de Valverde.