
Ecologistas en Acción celebraba ayer la sentencia, que le
daba la razón en su argumento de que “la Consejería de Medio Ambiente vulneró
las obligaciones de información pública y los derechos de participación
ciudadana” en la tramitación de la autorización ambiental al proyecto minero de
Riotinto.
Según Ecologistas, la resolución del Juez evita el riesgo
de rotura de unas balsas que contienen una cantidad de lodos que supera 10
veces los que se vertieron en el desastre de Aznalcóllar.
Desde Radio Valverde, nos hemos puesto en contacto con Atalaya
Riotinto Minera, empresa operadora de la mina de cobre de Riotinto, pero ha
declinado hacer declaraciones y nos remite a un comunicado colectivo, realizado
horas después de conocer la sentencia.
Según la compañía, “la sentencia alude a cuestiones
formales de carácter administrativo en determinadas partes del procedimiento de
aprobación de la autorización ambiental, que, desde la perspectiva de Atalaya,
no tienen ningún efecto sobre las operaciones actuales ni futuras de la compañía”.
Por tanto, dice la empresa, que “la sentencia descarta la nulidad de pleno
derecho”.
Además, Atalaya presume de que “en ningún caso la
sentencia pone en tela de juicio la gestión de las instalaciones mineras e
industriales que está desarrollando y mucho menos la que tiene que ver con la
seguridad de las instalaciones de gestión de estériles”. Asegura que “las
presas de estériles de Riotinto se encuentran en perfecto estado y presentan un
riesgo cero de fallo o accidente”.
La Junta de Andalucía y la propia empresa ya han
anunciado que presentarán un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
El proyecto minero de Riotinto cuenta con más de 360
empleados y 650 trabajadores de contratas. A todos ellos, Atalaya ha mandado un
mensaje de tranquilidad tras las últimas informaciones.